VictimConnect

Confidential referrals for crime victims

  • About Us
    • About Our Services
    • What to Expect
    • Mission and Values
    • Frequently Asked Questions (FAQs)
    • National Hotline Consortium Membership
    • Employment Opportunities
  • Learn
    • Types of Crime
      • Assault
      • Child Abuse and Neglect
      • Domestic Violence
      • Elder Abuse and Neglect
      • Financial Fraud
      • Hate Crimes
      • Homicide and Grief
      • Human Trafficking
      • Mass Violence
      • Sexual Assault
      • Stalking
    • Victim Rights
    • Criminal and Civil Law
    • Self Care
  • Resources
    • Financial Assistance
    • Protection Orders
    • Address Confidentiality
    • National Hotlines
  • For Our Partners
    • Statistics
    • Marketing & Outreach Materials
  • Get Help
    • Talk to Someone
    • Reporting a Crime
    • VictimConnect Chat
    • Connect Directory
    • Physical Safety
    • Online and Technology Safety
  • Accessibility Options

Denuncie un Crimen

This post is also available in: English (Inglés)

Cuando ocurre victimización, puede resultar difícil saber qué hacer primero. Evaluar y decidir si denunciar un delito o no es una gran parte de esto. En algunas situaciones, puede no ser seguro llamar al 911 de inmediato y es importante saber que debe hacerlo de inmediato. Si bien cada estado cuenta con requisitos diferentes sobre cuánto tiempo puede pasar antes de que se presente una denuncia, usted puede presentar una denuncia cuando se sienta preparado y sea seguro hacerlo.

Existen diferentes formas de denunciar un delito. Debe elegir la opción que mejor se adapte a su situación. Si decide denunciar el delito a los cuerpos de seguridad, puede llamar al 911 o a la línea que no es de emergencias. Algunos delitos, como la trata de personas y el fraude financiero, también pueden denunciarse a otros tipos de organismos.

Debe llamar al 911 si:

  • Se encuentra en peligro inmediato o en una situación que pone en peligro su vida
  • Usted teme por su seguridad personal o la de otras personas
  • Una persona se lesiona o experimenta una emergencia médica
  • Se produce un incendio

Mientras habla con el operador del 911:

  • Mantenga la calma y hable con claridad
  • Prepárese para responder dónde, qué, cuándo, quién y cómo
  • Permita que el operador realice las preguntas
  • Manténgase conectado por teléfono si es seguro hacerlo, o hasta que el operador le indique que cuelgue
  • Si la llamada requiere transferencia a otro organismo, permanezca en la línea. Es posible que escuche una serie de clics a medida que se realiza la transferencia
  • Si el centro de 911 está extremadamente ocupado y su llamada no recibe respuesta en aproximadamente quince segundos, escuchará una grabación que indica que los operadores están ocupados. Los tonos que siguen a los dispositivos de soporte de grabación para personas con problemas de audición. Manténgase en línea, no cuelgue y llame nuevamente

Se le puede solicitar:

  • La ubicación de la emergencia: el domicilio exacto, intersección, nombre del lugar (por ejemplo, centro comercial, escuela, hotel, etc.)
  • La naturaleza de la emergencia (qué sucede en ese momento, descripción de personas o vehículos involucrados, cualquier arma involucrada, cuánto tiempo hace que ocurrió el incidente)
  • Si se trata de una emergencia médica, se le realizarán preguntas sobre la condición física del paciente
  • Su nombre y número de teléfono (desde el que llama): se respetará la solicitud de permanecer en el anonimato
  • Si desea que un oficial acuda al lugar
  • Que esté preparado para seguir las instrucciones que le brinde el operador. Los operadores pueden proporcionar información detallada sobre qué hacer hasta que llegue la ayuda.

Usted puede llamar a su número local que no sea de emergencia para:

  • Informar que fue víctima de un delito que no sucedió en ese momento
  • Informar incumplimientos de órdenes de protección que no lo hayan puesto en peligro físico, como a través de las redes sociales o el correo electrónico
  • Si concurre a la estación en persona, tenga en cuenta que deberá esperar hasta que un oficial se encuentre disponible para tomar su denuncia

Algunos crímenes también pueden denunciarse ante otros organismos:

TEl Centro de Recursos VictimConnect no es un ente de denuncias. Un especialista en asistencia a víctimas puede conversar con usted sobre las diferentes opciones para denunciar; sin embargo, no puede tomar su denuncia.

  • Servicios de Protección de Adultos
    • Busque un Servicio de Protección al Adulto local.
    • Consulte información sobre Maltrato a Adultos Mayores.
  • Servicios de Protección de Menores
    • Visite ChildHelp para buscar el número de teléfono de los Servicios de Protección de Menores locales.
    • Consulte información sobre Maltrato y Abandono de Menores.
  • Crímenes cibernéticos u otros tipos de crímenes en Internet
    • Centro de Quejas por Crímenes Cibernéticos.
  • Fraude Financiero y Robo de Identidad
    • Consulte información sobre Fraude Financiero.
  • Trata de Personas
    • Línea Directa Nacional contra la Trata de Personas.
    • Consulte información sobre Trata de Personas.
  • Niños Desaparecidos o Explotación en Línea de Niños
    • Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
  • Sospecha de terrorismo o actividad delictiva
    • Línea de Informantes del FBI.

Comuníquese con El Centro de Recursos VictimConnect por teléfono al 1-855-4-VICTIM o por chat a fin de obtener más información o ayuda para buscar servicios que le brinden asistencia a usted o a un ser querido que está interesado en reportar un crimen.

Resources

  • VictimConnect Chat
  • Reporting a Crime
  • Victim Rights
  • Self Care
  • Financial Assistance

Quick Exit

Quick Exit

If you are in immediate danger, call 911

A Program Of the

VictimConnect Resource Center is learning how to serve you better! We are undergoing training from November 16th through December 10thPlease be patient with us we enhance our ability to serve you. Please see home slide for hours of operation.

This website is funded through a grant from the Office for Victims of Crime, Office of Justice Programs, U.S. Department of Justice. Neither the U.S. Department of Justice nor any of its components operate, control, are responsible for, or necessarily endorse this website (including, without limitation, its content, technical infrastructure, and policies, and any services or tools provided).
  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol