This post is also available in: English (Inglés)
La trata de personas es un delito en el que los traficantes usan fuerza, fraude o coerción para controlar a las víctimas con el objetivo de hacerlas participar en actos sexuales con fines comerciales o servicios de mano de obra en contra de su voluntad.
El tráfico sexual ocurre cuando las víctimas son forzadas, estafadas (incluidas promesas falsas) o coaccionadas (incluidas amenazas en contra de la víctima o un familiar) para realizar actos sexuales con fines comerciales, O cuando una persona menor de 18 años participa en actividades sexuales con fines comerciales. Puede ocurrir en diversos lugares, como clubes de striptease, centros de masajes, servicios de entrega o acompañantes, burdeles, hoteles, paradas de camioneros o en calles públicas.
El tráfico laboral ocurre cuando las personas son forzadas, estafadas (por ejemplo, por medio de promesas falsas) o coaccionadas (incluidas las amenazas en contra de la víctima o sus familiares) para realizar trabajos de mano de obra o servicios. Puede incluir situaciones de mano de obra forzada, que requieren víctimas para trabajar para saldar deudas, y mano de obra infantil involuntaria. El tráfico laboral puede ocurrir en granjas, bares, residencias privadas, fábricas, hoteles, restaurantes, venta ambulante y carteles proselitistas.
¿Qué es la Trata de Personas?
Si bien no todos los indicadores enumerados a continuación están presentes en cada caso de trata de personas, y la presencia de cualquiera de los indicadores no es necesariamente una prueba de un delito de trata, usted puede ser víctima de trata de personas si alguien:
- Lo obliga a hacer algo que usted no quiere hacer
- No le paga por su trabajo o servicios
- No le permite irse de su lugar de trabajo u hogar cuando usted lo desea
- Abusa de usted física, sexual o emocionalmente
- Controla sus documentos de identificación personal, como el pasaporte o la tarjeta de identificación
- Mantiene las ventanas o puertas cerradas con llave para evitar que usted salga
- Lo convoca para trabajar con promesas falsas respecto de la naturaleza o las condiciones de su trabajo o situación habitacional
- Le exige trabajar durante demasiadas horas o en un horario poco habitual
- No le permite dormir o le niega alimentos, agua o atención médica
- Limita su interacción con otras personas, incluidos amigos y familiares
- Obtiene ganancias al forzarlo a usted a participar de actividades sexuales
Si usted es víctima de trata, es posible que:
- Le tema a la persona que lo controla y de lo que esta persona es capaz de hacer
- No pueda tomar decisiones médicas por sí mismo, como cuándo necesita ir al médico o al dentista
- Se sienta vulnerable, desprotegido o no sepa en quién confiar
- No tenga acceso a sus salarios o dinero que gana
- Le hayan quitado sus documentos personales, como una visa o certificado de nacimiento
- No pueda tomar descansos durante el trabajo o trabaje demasiadas horas
- Se sienta deprimido, desesperanzado, irritable, triste o enojado
- Tenga recuerdos recurrentes, pensamientos perturbadores o sentimientos de aislamiento
¿Qué Puedo Hacer?
Puede ser difícil saber qué hacer si ha sido víctima de trata de personas. Hay varios recursos disponibles y usted puede decidir cuáles son las opciones más seguras para usted:
- Llamar al 911 para Recibir Asistencia Inmediata: Usted se conoce a sí mismo y a su situación mejor que nadie. Confíe en sus instintos y llame para pedir ayuda si siente que está en peligro.
- Comunicarse con el Centro Nacional de Recursos contra la Trata de Personas: El NHTH opera una línea directa las 24 horas a la que se puede acceder telefónicamente llamando al 1-888-373-7888, mandando un mensaje de texto con la palabra HELP a BeFree (233733) o por chat para hablar sobre sus necesidades y los recursos que tienen disponibles para ayudarlo.
- Comunicarse con la Línea Segura Nacional: Si es un adolescente y necesita ayuda y asistencia confidencial, llame al 1-800-786-2929 o envíe un mensaje de texto al 66008.
- Desarrollar un Plan de Seguridad: Un plan de seguridad personalizado puede ayudarlo a identificar formas de mantenerse seguro en su situación, mientras planifica su huida, o después de irse. Hay muchos recursos en internet, como este de la Línea Directa Nacional contra la Violencia Doméstica, que pueden ayudarlo. También considere llamar al NHTH al 1-888-373-7888 para hablar con un Especialista de la Línea Directa contra la Trata de Personas, que puede ayudarlo a planificar formas de mantenerse seguro.
Recursos Adicionales
El Directorio de Remisiones del NHTH incluye un mapa completo de servicios contra la trata de personas en los Estados Unidos.
La Guía de Recursos sobre Servicios Disponibles para Víctimas de Trata de Personas describe las formas de asistencia que podrían estar disponibles para las víctimas de trata de personas. El Departamento de Salud y Servicios Humanos publicó esta guía para proveedores de servicios sociales.
La Oficina para Víctimas del Delito cuenta con un sitio web integral con recursos para víctimas, proveedores y oficiales de cuerpos de seguridad.
Comuníquese con El Centro de Recursos VictimConnect por teléfono llamando al 1-855-4-VICTIM o por chat para obtener más información o ayuda para ubicar servicios que puedan ayudarlo a usted o un ser querido que ha sido víctima de trata de personas.