VictimConnect

Confidential referrals for crime victims

  • About Us
    • About Our Services
    • What to Expect
    • Mission and Values
    • Frequently Asked Questions (FAQs)
    • National Hotline Consortium Membership
    • Employment Opportunities
  • Learn
    • Types of Crime
      • Assault
      • Child Abuse and Neglect
      • Domestic Violence
      • Elder Abuse and Neglect
      • Financial Fraud
      • Hate Crimes
      • Homicide and Grief
      • Human Trafficking
      • Mass Violence
      • Sexual Assault
      • Stalking
    • Victim Rights
    • Criminal and Civil Law
    • Self Care
  • Resources
    • Financial Assistance
    • Protection Orders
    • Address Confidentiality
    • National Hotlines
  • For Our Partners
    • Statistics
    • Marketing & Outreach Materials
  • Get Help
    • Talk to Someone
    • Reporting a Crime
    • VictimConnect Chat
    • Connect Directory
    • Physical Safety
    • Online and Technology Safety
  • Accessibility Options

Cuidado de Sí Mismo

This post is also available in: English (Inglés)

¿Qué es el Cuidado de Sí Mismo?

El término “cuidado de sí mismo” se refiere a acciones y actitudes que usamos para contribuir de manera consciente al mantenimiento de nuestro bienestar general y salud personal. El cuidado de sí mismo puede incluir actividades físicas, así como prácticas emocionales y cambiar nuestras percepciones de situaciones de nuestras vidas. Si bien este concepto es importante en el campo de servicios para las víctimas, también puede aplicarse a las personas que actualmente no están sufriendo ninguna experiencia traumática, pero que quieren sentirse más saludables y equilibradas internamente.

¿Por qué es importante el cuidado de sí mismo?

Muchos delitos incluyen el uso de fuerza o violencia contra las víctimas. Las víctimas de delitos de todos los tipos de delitos pueden vivir una experiencia traumática: daño físico a sus cuerpos o heridas emocionales o shock causado por la violencia en su contra. Las reacciones a la experiencia traumática varían de persona a persona y pueden durar horas, días, semanas, meses o años.

Trauma Físico: Las víctimas de delitos pueden sufrir trauma físico: lesiones graves o shock al cuerpo, como por un accidente grave.  Algunos ejemplos de trauma físico incluyen:

  • Cortaduras, moretones, brazos o piernas fracturados o lesiones internas
  • Reacciones por mucho estrés, en las que el ritmo respiratorio, la tensión arterial y la frecuencia cardíaca pueden aumentar, y los músculos pueden tensarse
  • Sentirse agotado pero no poder dormir
  • Dolores de cabeza
  • Aumento o disminución en el apetito, o problemas digestivos

Trauma Emocional: Las víctimas pueden sufrir trauma emocional: shock o heridas emocionales que pueden tener efectos duraderos. El trauma emocional puede ser de diferentes formas:

  • Shock o Entumecimiento: Las víctimas pueden sentirse “congeladas” y desconectadas de sus propias emociones. Algunas víctimas lo describen como si estuvieran “viendo una película” en lugar de tener sus propias experiencias. Es posible que las víctimas no puedan tomar decisiones o que no puedan llevar su vida como lo hacían antes del delito.
  • Negación, Incredulidad, Enojo: Las víctimas pueden sentir “negación,” una defensa inconsciente contra sentimientos y recuerdos dolorosos o insufribles acerca del delito. O pueden sentir incredulidad, por lo que se dicen a sí mismos, “¡Esto simplemente no me puede haber pasado a mí!” O pueden sentir un enojo muy grande y un deseo de vengarse de la persona.
  • Estrés: Algunas víctimas pueden tener dificultad para dormir, recuerdos recurrentes, ansiedad o tensión extremas, exabruptos de enojo, problemas de memoria, dificultad para concentrarse y otros síntomas de angustia durante días o semanas después de una experiencia traumática.

¿Cuáles son algunos ejemplos de cuidado de sí mismo?

  • Afirmaciones Positivas: Todos los días (o en situaciones de estrés) piense en cosas suyas o de su vida. Recuérdese a sí mismo que ha tomado medidas para cuidar de sí mismo que pueden parecer sencillas, pero que son muy importantes, como tomar una ducha, levantarse de la cama o salir a caminar. Recuérdese a sí mismo que usted vale elogiándose con notas agradables sobre su aspecto, sus metas y confianza, pegadas en el espejo o escritas a lo largo del día.
  • Ejercicios de Relajación: Cualquier cosa desde técnicas de respiración hasta practicar meditación y crear una rutina para la hora de dormir pueden ayudar a crear un ambiente relajante que lo ayude a curarse y donde pueda reflexionar.
  • Canalizar el Dolor en Creatividad: Involucrarse en actividades como escribir poemas, cuentos, periodismo, dibujar o bailar sirven como una salida para liberar y procesar las emociones, que de otra manera podrían ser abrumadoras.
  • Cuidado Físico de Sí Mismo: Levantarse y mover el cuerpo de forma que se sienta bien para usted puede cambiar por completo su estado de ánimo. Si no es una persona a la que le encanta el gimnasio, puede salir a caminar con un amigo, hacer algunos estiramientos o bailar en casa para sentir la música. Cualquier cosa que le permita conectarse con lo que su cuerpo necesita físicamente en ese momento.
  • Conocer y Comunicar Sus Límites: Hágales saber a las personas que están cerca de usted desde el inicio qué está bien para usted y qué no. Esto es especialmente importante en el contexto de parejas sexuales, pero se puede aplicar a amigos, seres queridos y conocidos.
  • Pedir Ayuda: Nadie debería tener que llevar una vida de soledad, y todos necesitamos ayuda de vez en cuando. Es importante pedir ayuda a los seres queridos cuando siente que las cosas de la vida son demasiado para usted.
  • Recuérdese a sí mismo que puede alejarse de las situaciones que son demasiado estresantes o desencadenantes.

Recursos Adicionales:

  • Love Is Respect
  • Your Life, Your Voice
  • The Mighty
  • RAINN
  • La Línea Directa Nacional contra la Violencia Doméstica

Comuníquese con El Centro de Recursos VictimConnect por teléfono llamando al 1-855-4-VICTIM o por chat para obtener más información o ayuda para ubicar servicios que puedan ayudarlo a usted o un ser querido con ideas de cuidado de sí mismo.

Resources

  • VictimConnect Chat
  • Reporting a Crime
  • Victim Rights
  • Self Care
  • Financial Assistance

Quick Exit

Quick Exit

If you are in immediate danger, call 911

A Program Of the

VictimConnect Resource Center is learning how to serve you better! We are undergoing training from November 16th through December 10thPlease be patient with us we enhance our ability to serve you. Please see home slide for hours of operation.

This website is funded through a grant from the Office for Victims of Crime, Office of Justice Programs, U.S. Department of Justice. Neither the U.S. Department of Justice nor any of its components operate, control, are responsible for, or necessarily endorse this website (including, without limitation, its content, technical infrastructure, and policies, and any services or tools provided).
  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol